Las exposiciones favoritas de José Luís Puche en el último año
LUC TUYMANS, ADRIAN GHENIE O AMY SHERALD, REFERENTES EN CREACIÓN INTERNACIONAL

Echando la vista atrás, poco antes de la era Covid 19, José Luís tuvo la oportunidad de saborear ‘in situ’ diferentes exposiciones en Venecia, Londres o New York, que le permitieron disfrutar del buen hacer siempre de excelentes artistas. Así nació esta selección de las exposiciones favoritas de José Luís Puche en el último año.
Sin duda una de los shows imprescindibles era el del belga Luc Tuymans, «La Pelle» en el Palazzo Grassi, propiedad del mecenas de las artes y coleccionista François-Henri Pinault. La muestra compuesta por 80 pinturas fue presentada en la pasada Biennal de Venecia de 2020.
En palabras de Puche, “Tuymans goza de un personalísimo toque a la hora de afrontar formalmente sus piezas y la inteligencia conceptual de elegir aquello que va a pintar ya sea por un tema social, histórico o incluso casual por haberse topado con una buena imagen actual que estudiar e interpretar”.

Adrian Ghenie, “The Battle between Carnaval and Feast’
Siguiendo con las exposiciones favoritas de Puche, en Venecia, en septiembre del 2019, también se encontraba la exposición comisariada por Luca Massimo Barbero en el Palazzo Cinni dedicada al artista rumano Adrian Ghenie titulada “The Battle between Carnaval and Feast’, compuesta por diez piezas.
“Nos encontramos con obras inéditas de Ghenie, algunas de ellas realizadas ex profeso para esta muestra, en la que el agua era uno de los leitmotivs de toda la exposición. Como es habitual en la obra de este artista, la pintura discurre por el lienzo de una forma orgánica y hasta caprichosa, como pocas veces antes se ha visto, sin perder nunca los márgenes de la figuración” indica José Luís.

Amy Sherald, ‘ The heart of the matter…’
Cruzando en Atlántico, en la ciudad de New York, destacaba especialmente la exposición de la artista Amy Sherald titulada ‘ The heart of the matter…’ en la galería Hauser & Wirth situada en la zona de Chelsea.
Para Puche, “Sherald es de esas artistas que bien merece ver su obra en directo. Sus aparentes superficies planas están llenas de sublimes matices, y sus grandes formatos abrazan por completo a quien lo contempla. Los personajes retratados los elige de manera intencionada para establecer un vínculo narrativo entre quien observa y la cotidianidad de la artista. No hay ningún concepto en su trabajo que sea ajeno al discurso propio de su pintura”.
‘Basquiat Defacement – The Untold Story’ en el Museo Gugenheim
El Museo Gugenheim de New York sorprendía con ‘Basquiat Defacement – The Untold Story’, un recorrido por la obra del artista Jean-Michel Basquiat. Su obra es un grito en la pared, una reivindicación racial estampada contra un muro, que contaba con obras de sus amigos y compañeros Keith Haring y Andy Warhol.
Esta muestra toma como punto de partida una de las obras de Basquiat, titulada ‘La muerte de Michael Stewart’, también conocida como ‘Defacement’, y realizada en 1983. Una pintura raramente expuesta en público, en la que Basquiat lanza un profundo lamento sobre la muerte del artista negro Michael Stewart a manos de la policía de Nueva York cuando este estaba realizando una pintada en una estación de metro de East Village. La pieza fue originalmente pintada en la pared del estudio del artista Keith Haring una semana después de la muerte de Stewart.
Esta muestra pone de manifiesto los problemas que aún sufrimos en nuestros días y que están muy latentes en EEUU y en el resto del mundo. Lo que nos recuerda que el arte siempre debe seguir trabajando sobre estos asuntos, para mostrar al mundo la poca evolución o involución de determinados tratos y comportamientos, y recordarnos que siguen vigentes aún hoy y que debemos solucionarlo de una vez por todas para tener una sociedad plenamente igualitaria.
