El CAC Málaga presenta «Como nieve que baila»
CON OBRAS INÉDITAS DE JOSÉ LUÍS PUCHE
![Malaga-CAC Exposición en el CAC de Málaga](https://joseluispuche.com:443/wp-content/uploads/2019/05/Malaga-CAC.jpg)
El CAC de Málaga (Centro de Arte Contemporáneo) presenta «Como nieve que baila» el próximo 17 de mayo, del artista malagueño José Luís Puche. Un total de veintinueve pinturas, muchas de ellas creadas ex profeso para la muestra, forman esta exposición que estará abierta hasta el 26 de agosto.
En «Como nieve que baila», Puche descompone la perspectiva, establece visiones diferentes y narraciones alternativas simultáneas. Saltos al vacío, escenas de animales, situaciones enigmáticas, juegos visuales o envases blíster de pastillas que se entremezclan con la realidad de los personajes. Inquietantes imágenes pop que se presentan como fotogramas de algo ya pasado o soñado que desestructuran la percepción del espectador, obligándolo a agudizar la vista y el intelecto.
![antoniobanderas jose luis puche Antonio Banderas y José Luis Puche en la exposición del CAC de Málaga](https://joseluispuche.com:443/wp-content/uploads/2019/05/antoniobanderas-jose-luis-puche.jpg)
«Como nieve que baila» en palabras de José Luís Puche
Para José Luís Puche esta exposición en el CAC de Málaga «es un trabajo completo donde cada cuadro está hecho de un modo personalizado, una exposición hecha golpe a golpe, gota a gota y obra a obra. La violencia en la labor procesual está presente, pero no visto desde el lado perverso humano, sino desde el modo orgánico al que la naturaleza crea sus territorios, desde la belleza, como a la manera en que un volcán con su erupción y lava crea una isla. Son dibujos, que nacen con el espíritu de ser pintura al someterse al agua, pero que finalmente no pueden renunciar a la esencia de para lo que fue creado, que es el dibujo”.
Para Fernando Francés, director del CAC Málaga, “como si de un déjà vu se tratase, su obra se filtra en la mente del espectador con una extraña familiaridad con sutiles matices surrealistas. Imágenes de cine negro como una suerte de reliquias de un mundo perdido. Con una obra de sólida formación académica, Puche se aleja de esa noción de truculencia, oscuridad y cinismo que contamina cierto arte actual, gracias a esa peculiar visión “optimista” que caracteriza sus obras”.
Exposición de José Luís Puche en el CAC de Málaga
En la exposición de José Luís Puche en el CAC de Málaga podrán observarse obras con la nueva técnica que actualmente el artista utiliza.
Primero pinta el dibujo con carbón graso al que luego da un baño de agua.
Los trazos fluyen entonces hacia abajo, dejando un nuevo registro sobre el que seguir trabajando con carbón, lápiz de color y pastel.
Y vuelve a repetir el proceso.
El resultado es una obra con un marcado carácter orgánico, donde el dibujo se hace a sí mismo y no todo está controlado desde el principio. Utiliza los colores según lo que le demanda el propio dibujo.
«Como nieve que baila» es la exposición que Puche presenta en el CAC de Málaga, con veintinueve pinturas que muestran un diálogo entre lo natural y lo artificial. Claude Debussy (St. Germain-en-Laye, 1862 – París, 1918) compuso The snow is dancing dentro de una suite en la que Puche encuentra cierta relación con su trabajo.
Por un lado, el malagueño compone entre ambientes de bruma como Debussy, donde un paisaje vertical muestra a cuatro soldados, dos de ellos arrodillados, que con un violín parecen tocar para los otros dos compañeros que permanecen de pie. Todo ello conformando una composición en L, desde la montaña más alta a la izquierda, al soldado arrodillado a la derecha. En el fondo, un paisaje nevado, con montañas rocosas y “Como nieve que baila” CAC Málaga 17 de mayo – 26 agosto 2018 en la parte inferior de la obra.
Por otro lado, la nieve que baila proviene del cielo, como algunos de sus personajes, que podrán verse en la exposición, representados en pleno vuelo, explorando sus límites, situados entre ambientes netamente naturales donde se produce una exaltación poética de los sentimientos puros.